LA CATEDRAL

LA CATEDRAL

jueves, 26 de agosto de 2010

CAPITAL DIOCESANA


NAZARETH


LA CATEDRAL


PARROQUIA INMACULADA CONCEPCION


EL ROSARIO

UNAS DE NUESTRAS HERMOSAS IGLESIAS














miércoles, 25 de agosto de 2010

martes, 24 de agosto de 2010

CREACIÓN DEL BOQUERON

Realizacion de obras para dar apertura a la via principal el BOQUERON

Primer automocil que transito por el BOQUQERON

EL ANTIGUO GARZÓN

Donde actualmente es COMFAMILIAR

MONSERRATE

En la antiguedad monserrate se veia como un pequeño recinto, a comparacion de como lo observamos hoy

HIMNO A GARZÓN

HIMNO A GARZÓN



Del Oriente la Luz ilumina Los paisajes y el fresco verdor Y los rìos cual lazo de plata Resplandecen al rayo del sol. En un vuelo de garzas gigantes De este valle el eterno formò, Entre màgico azul de los Andes Un oasis de paz y de amor. Digna eres Garzòn que guardase Por tu fe, voluntad y valor, De Bolìvar la espada flamante Y de España el beso de Colon. Es tu suelo bondad y esperanza Tus portales abiertos estàn Y tus blancos caminos se extienden Como rayos del sol tropical. Oh Garzòn tu nombre bendecimos Noble cuna, hogar y blasòn De tus hijos que hicieron la patria De Colombia a ti gloria y amor.



RESEÑA HISTÓRICA





En la época de la Conquista los territorios del actual Municipio de Garzón estaban habitados por las tribus de los Tamas, quienes tuvieron como hábitat el centro y norte del sur del Huila, a la derecha del Río Magdalena entre la cabecera y la margen derecha del Río Suaza, sobre las montañas de la Cordillera Oriental. El sitio donde se encuentra la población es conocido desde remotos tiempos con el nombre de GARZONCITO pero una vez erigido Municipio se le suprimió el diminutivo, quedando como hoy se conoce GARZON. Se debe su nombre también, a que en tiempos en que los españoles tomaron posesión de estas tierras, apareció, según refieren los antiguos, un animal de la especie de las Garzas llamado Garzón. Este animal era sumamente arisco, se dejó ver por algún tiempo y después desapareció; los colonos lo llamaron garzogrande y a la quebrada donde apareció este animal se le suprimió el nombre de Tocheré por el de Garzón. Fundación. Esta población fue fundada por Francisco Manrique y otros. Sus primeros habitantes pertenecieron a los indígenas de la Nación Tama. Fue erigida en Viceparroquia el 17 de enero de 1.783 y el 1 de enero de 1788 tuvo su primer Alcalde, Don Vicente Sánchez. El 6 de septiembre de 1810 fue erigida en villa y estableció el Cabildo.




UBICACIÓN


Garzón es un municipio localizado al centro del departamento colombiano delHuila, a 450 kilómetros al sur de Bogotá y 114 kilómetros al sur de la capital departamental, la ciudad de Neiva. Es conocida como la Capital Diocesana del Huila por ser la primera diócesis católica de la región de la cual se crearon las actuales y también se le llama el Alma del Huila. También es una ciudad orgullosa de su arquitectura religiosa.


SIMBOLOS